La Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), a través de la Gerencia de Tránsito y Transportes, viene ejecutando la renovación y modernización del sistema semafórico en el centro de la ciudad, con la instalación de nuevos equipos y la implementación de contadores de tiempo que permiten a conductores y peatones conocer con precisión el cambio de luces en los semáforos.
Los trabajos de modernización del sistema semafórico se vienen desarrollando en las principales vías del centro de Huancayo, abarcando la calle Real intersección con los jirones Cuzco, Puno, Lima, Loreto, Ica y el Paseo La Breña. En estas zonas, se han renovado los semáforos en ambos sentidos e instalado contadores digitales que indican el tiempo restante para el cambio de luz, lo que contribuye significativamente a mejorar la fluidez del tránsito y la seguridad vial.
Asimismo, está programada la instalación de nuevos semáforos en el Jr. Panamá, Jr. San Martín y en la intersección de la calle Real con el Jr. Unión. Estos trabajos se ejecutarán en las próximas semanas con el propósito de optimizar la transitabilidad y reducir la congestión vehicular en estos puntos críticos de la ciudad. En total, se vienen implementando 26 nuevos equipos semafóricos y se están repotenciando. Además, ya se han instalado 12 nuevos contadores de tiempo, contribuyendo a una mejor gestión del tránsito y mayor seguridad vial.
Esta iniciativa contempla la instalación de contadores en semáforos que anteriormente no los tenían, así como la actualización de los ya existentes. La modernización responde a la necesidad de reducir accidentes de tránsito, generar mayor orden vehicular y promover el respeto a las normas de tránsito.
El gerente de Tránsito y Transportes de la MPH, Ing. Jorge Quispe Avila, destacó que los trabajos comenzaron la segunda semana de abril y forman parte de un plan renovación e integracion del sistema semafórico en el centro de la ciudad. “Estos contadores son herramientas que ayudan a reducir infracciones como el cruce con luz roja. Al conocer el tiempo exacto que resta para el cambio de señal, los conductores pueden tomar mejores decisiones y evitar sanciones innecesarias”, señaló.
“La finalidad de estos equipos no es sancionar, sino generar conciencia sobre la importancia de respetar las señales de tránsito. Nuestra prioridad es fortalecer la seguridad vial y prevenir accidentes con consecuencias fatales”, recalcó Quispe Avila.
Dato:
Cabe recordar que cruzar una intersección con la luz roja del semáforo representa una infracción grave, sancionada con una multa de S/ 618 y la acumulación de 80 puntos en el récord del conductor.
Los conductores han recibido con agrado esta implementación, reconociendo su utilidad para evitar infracciones y mejorar la convivencia en las vías urbanas.