Diario Hechos
Diario Hechos

LOS GANADORES DEL MARATON DE LOS ANDES: EL QUINTETO DE CRISTHIAN PACHECO Y LA SORPRESA DE JOVANA DE LA CRUZ


Con gran éxito se desarrolló la XXXIX edición de la Maratón Internacional de Los Andes 2025 “Florinda Camayo Lapa”, que congregó a más de 2 mil atletas en cuatro desafiantes categorías: 5K, 10K, 21K y 42K, distribuyendo más de 84 mil dólares en premios.

La categoría estelar de 42K masculino vio al huancaíno Cristhian Pacheco alzarse con la victoria por quinta vez en esta competencia, registrando un impresionante tiempo de 2 horas, 17 minutos y 47 segundos. El segundo lugar fue para el campeón de la edición anterior, Frank Luján Sánchez, de Huancavelica, con un tiempo de 2 horas, 22 minutos y 28 segundos. Completando el podio, el pasqueño Julio Alania Aira se ubicó en la tercera posición con 2 horas, 22 minutos y 58 segundos.

“Feliz de ganar un año más acá en mi casa, Huancayo. Como deportista, me siento más feliz porque arrastraba una lesión de las olimpiadas de París, que me tuvo como 10 meses a un año sin participar en competencias. Hemos vuelto con un buen pie, recuperado de la lesión y a seguir entrenando. Este 2025 cierro mi participación con la Maratón Internacional de Los Andes y el 2026 buscaremos marca para los Juegos Panamericano de Lima 2027”, aseveró Pacheco.

En la categoría femenina de 42K, la competencia fue reñida hasta los últimos 300 metros. La juninense Gladys Tejeda Pucuhuaranga llegó en el segundo lugar con un tiempo de 2 horas, 43 minutos y 50 segundos, siendo superada en un cierre dramático por la huancavelicana Jovana de la Cruz Capani, quien cruzó la meta en 2 horas 43 minutos y 31 segundos, ocupando el primer lugar. El tercer puesto fue para la cuzqueña Dina Velásquez Rojas, con un tiempo de 2 horas, 44 minutos y 52 segundos.

“Muy feliz, muy contenta, fue una maratón que decidí correr a última hora, yo creo que eso ayudó a no tener la presión. El jueves, apenas decidí correrla, porque se canceló la prueba en los Juegos Bolivarianos y bueno me dije, ya no hay nada para este año así que corremos a lo que salga y eso me quitó presión, en la ruta me sentí bien y fuerte”, indicó De la Cruz.

En el caso de la categoría 21K, mujeres, la boliviana Vanessa Carma Zapata Rojas, arrasó con la prueba con un tiempo de 1 hora 27 minutos y 20 segundos, y en varones, Jhon Cusi Huamán, fondista cusqueño que ganó en su categoría con un tiempo de 1 hora 8 minutos y 42 1segundos.

En la categoría 10K, la juninense Meliza Casaico Páucar ganó la justa deportiva de su categoría con un tiempo de 38 minutos, 6 segundos y 15 milésimas. En tanto, el huancaíno Tomas Esteban Morán campeonó en su categoría con 31 minutos, 36 segundos y 58 milésimas. 

En las categorías menores, la próxima promesa del fondismo, Charly Porras Villanueva, de Chupaca, ganó la categoría 5K masculina con un tiempo de 17 minutos y 23 segundos. Por su parte, Jhoselyn Milagros Vilca Machacuay se llevó la victoria en la categoría 5K femenina con 19 minutos y 22 segundos.

En la categoría súper master, ganó el juninense Óscar Cóndor Ureta, con 1 hora 16 minutos y 40 segundos. “Estamos agradecidos con la población del Valle del Mantaro por el apoyo y recibimiento a los atletas huancaínos, nacionales y extranjeros, tuvimos participantes de Kenia, Ecuador, Bolivia y distintas partes de nuestro país. Indudablemente esta es la prueba más importante del fondismo del Perú, no todos pueden estar al nivel en más de 3250 msnm”, indicó Dennys Cuba, alcalde de la provincia de Huancayo.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

ads

ads

نموذج الاتصال