La Municipalidad Provincial de Huancayo, a través de la Gerencia de Tránsito y Transportes en coordinación con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) y la Policía Nacional del Perú, aperturaron la Semana de la Educación Vial, con un pasacalle que recorrió la Calle Real, desde la Plaza Constitución hasta el parque Huamanmarca, marcando el inicio de una serie de actividades destinadas a sensibilizar a la población y fomentando una cultura de respeto y responsabilidad por las normas sociales de tránsito peatonales y vehiculares.
“Estas actividades están orientadas a concientizar a los ciudadanos sobre la cultura vial en Huancayo, pues sabemos que el parque automotor ha aumentado de forma desmesurada en la ciudad, y creemos que la saturación se debe a diferentes factores sobre todo al crecimiento de la demanda de autos, y esto genera saturación de calles, es por ello que ya no se generan más permisos y rutas, además se está trabajando en el Plan de Movilidad Urbana y el Plan Regulador de Rutas, que serán entregados en 2026”, explicó el gerente de Tránsito y Transportes, Ing. Jorge Quispe Ávila.
Dentro de las actividades destacan, el 2 de setiembre, una charla participativa sobre educación vial en la I.E. “Enma Luzmila Calle Vergara”, al mismo tiempo, en el Centro de Emisión de Licencias de Conducir para vehículos menores se realizará una capacitación dirigida a la población de la Municipalidad Distrital de Santo Domingo de Acobamba. Posteriormente, el 3 del mismo mes, se desarrollará un taller interactivo sobre el uso adecuado de las vías en la Institución Educativa N.° 254, mientras que al día siguiente, el 4, se realizará la campaña de sensibilización “Alto al Bocinazo” en la Plaza Constitución.
“Unimos fuerzas entre todas las instituciones públicas para promover buenas prácticas de seguridad vial, y así cumplir las normas de tránsito, pues se ha registrado muchos accidentes de tránsito por la imprudencia no solo del conductor sino también por el peatón. Ojalá que con estas actividades de concientización nos sirva para prevenir y reducir estas estadísticas”, indicó la capitán, Kelly Bustamante, jefa de la UTSEVI - PNP.