El JNE deberá reconocer la inscripción de la
agrupación liderada por el expresidente del Poder Judicial. El partido podrá
participar en los comicios junto a más de 40 organizaciones políticas
El Poder
Judicial ordenó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inscribir oficialmente al partido político Unidad
Popular, encabezado por el ex presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez.
Con esta decisión, el nuevo grupo político queda habilitado para participar en
las Elecciones Generales 2026.
Según
la resolución judicial, la Dirección Nacional del Registro
de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE deberá registrar la
solicitud presentada por Unidad Popular el 7 de abril de 2025. La inscripción
había sido cuestionada por aspectos procedimentales, pero el fallo dispone que
se reconozca el trámite de acuerdo con las normas vigentes al momento de su
presentación.
“Se ordena reponer las cosas al estado
anterior de la vulneración, reconociendo la inscripción provisional a la fecha
de su solicitud o, en su defecto, a la fecha de su calificación”, señala el
documento judicial que dispone la admisión del partido fundado por Rodríguez,
quien fue presidente del Poder Judicial
entre 2016 y 2018.
La
medida toma en cuenta que, al momento de registrarse el formulario, se
encontraba vigente el artículo 96 de la Ley Orgánica de Elecciones. Esta norma establece los procedimientos para la
inscripción de organizaciones políticas, y sirvió como sustento para declarar
fundada la demanda.
Asimismo, el fallo recalca que, tras haberse cumplido el periodo de tachas sin observaciones, el JNE debe continuar el proceso y proceder con la inscripción definitiva de Unidad Popular. Esto incluye su reconocimiento formal como partido apto para participar en igualdad de condiciones en los comicios del próximo año.
Con
esta decisión judicial, el mapa político para las Elecciones
Generales 2026 incorpora una nueva agrupación. La presencia de Unidad
Popular se suma a una larga lista de partidos políticos con inscripción vigente
que buscarán competir por la Presidencia, el Congreso y el Parlamento Andino.